Aquí nos referimos exclusivamente a la dispepsia, aunque es sabido que la Enfermedad por reflujo gastroesofágico hace parte de este grupo.
La dispepsia es definida como el dolor o sensación desagradable en la parte central del abdomen, crónica y recurrente.
Causas de EAP
A-Dispepsia funcional; 60%.
B-Dispepsia causada por enfermedad estructural o bioquímica
1. Enfermedad ulcero péptica -15 a 25 por ciento
2. Esofagitis por reflujo- 5 a 15 por ciento
3. Gástrico o cáncer del esófago – <2 por ciento
4. Enfermedad del tracto biliar – Raro
5. Gastroparesia- Raro
6. Pancreatitis- Raro
7. Malabsorción de hidratos de carbono (lactosa, sorbitol, fructosa, manitol)-Raro
8. Medicamentos – Raro
9. Enfermedad infiltrativa del estómago (la enfermedad de Crohn, Sarcoidosis) – Raro
10. Desórdenes sistémicos (diabetes, tiroides, etc) ; – Raro
11. Parásitos intestinales (Giardia, biloides) Raro
Diagnóstico:
Endoscopia – La mayoría de los médicos están de acuerdo que la evaluación inicial de pacientes con EAP mayores de 45 años debe hacerse con una endoscopia por el alto riesgo de malignidad, de igual forma en pacientes jóvenes con síntomas de la alarma. Las pautas perfiladas por el consenso europeo de Maastricht recomiendan endoscopia para los pacientes mayores de 45 años, y los consensos americanos recomiendan endoscopia para los pacientes con EAP mayores de 50 años.
Tratamiento:
Con base en las causas más frecuentes de dispepsia, los inhibidores de bomba de protones se convierten en la mejor opción de tratamiento. Se debe tener en cuenta los otros medicamentos que se vienen usando para evitar su interacción.
En el caso de infección por Helicobacter pylori es importante hacer tratamiento específico que generalmente involucra triconjugado.
Puede ser medico o quirúrgico. Inicialmente las medidas descritas anteriormente pueden ser suficientes. Se utilizan medicamentos para disminuir la producción de ácido, para proteger la mucosa esofágica o para favorecer el vaciamiento del esófago y estomago, de acuerdo a cada paciente. En el tratamiento, la técnica endoscópica Stretta (by Mederi Inc.) es una excelente opción. Para conocer más sobre la técnica y como puede acceder en Colombia, ingrese aquí
El dr. Alberto Reyes Rincón está certificado en técnica Stretta y en todo el manejo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Para saber si sufres de esta enfermedad, consulta al dr. Alberto Reyes Rincón.